No estás solo en el camino, te acompañamos a recorrerlo

El camino a recorrer una vez recibido un diagnóstico complejo, conlleva gran incertidumbre llegando a ser abrumador.

Es por esto que aquí te brindamos una guía para pacientes que te acompañará y ayudará a transitarlo.

Comencemos
Escuchanos

Sobre caminos

Caminos surge a partir de pacientes que tuvimos que enfrentar la difícil situación de un problema de salud y no contábamos con las herramientas suficientes para saber cómo transitar dentro del sistema. Nuestro propósito es allanar tu recorrido, acercándote vivencias y experiencias de quienes ya han transitado por aquí. La información que te brindamos se transformará en herramientas útiles que te acompañarán durante el recorrido.

Surgimiento y propósitos

En 2019 la Asociación ATUR brindó un taller de buenas prácticas y quisimos realizar un proyecto como consecuencia del mismo.

Debido a la experiencia en las asociaciones de las que formamos parte (Dame Tu Mano y ATUR) encontramos que la problemática que se observaba en la adhesión a los tratamientos, muchas veces era el camino que debía recorrer el paciente y su familiares.

Logramos identificar los siguientes problemas

  • Los pacientes quedan desorientados cuando se les informa que padecen una enfermedad crónica, degenerativa o grave.
  • La información que se brinda muchas veces al paciente o a sus familiares no se adapta al lenguaje común.
  • Las bases de datos de los que disponemos para informarnos sobre diferentes patologías no se encuentran actualizadas.

Este estudio nos permitió conformar nuestra hipótesis, por lo que decidimos crear una plataforma que se adaptara al lenguaje de los pacientes, con la aprobación y revisión de diferentes profesionales de la salud que trabajan en el tema.

Situación laboral de pacientes oncológicos

Ayúdanos participando en esta encuesta para comprender mejor la incidencia del cáncer en la vida laboral de los pacientes.

Situación Epidemiológica del Uruguay en Relación al Cáncer

Actualización Noviembre 2024

Según los datos extraídos de la Situación Epidemiológica del Uruguay en relación al Cáncer - Noviembre 2024, el problema del cáncer es de notoria relevancia en el espectro epidemiológico del Uruguay, anualmente se registran unos 17000 casos nuevos (unos 14100 excluyendo al cáncer de piel no melanoma) y mueren más de 8200 uruguayos por esta causa.

Documentos completos en el sitio de La Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer.

Informe Meta FInal RNC- Noviembre 2024.pdf

Resumen Estadistico - Inc-Mort TODOS LOS CANCERES excepto PNM 2017-2021 - Mort 2022 vs mayo 2025.pdf

Resumenes estadísticos para los cánceres más frecuentes.

Presencia oficial

Instituciones oficiales consultadas y referidas en el proyecto.

MSP

El MSP contribuye al mejoramiento de la salud de los habitantes de la República, elaborando las políticas de promoción de salud y prevención ...

Leer más en el sitio institucional

FNR

El FNR financia en forma eficiente procedimientos de medicina altamente especializada y medicamentos de alto precio, comprendidos en ...

Leer más en el sitio institucional

PRONACAN

El programa tiene como objetivo contribuir a disminuir la morbimortalidad por cáncer en el Uruguay, con enfasis en la mortalidad prematura.

Leer más en el sitio institucional

Observatorio Oncológico del Uruguay

Con fecha 2 de enero de 2024, se inscribe en el Registro de Asociaciones Civiles y Fundaciones del Ministerio de Educación y Cultira el Observatorio Oncológico del Uruguay.

MISIÓN

Somos una entidad sin ánimo de lucro que promueve el bienestar de las personas con enfermedades oncológicas, impulsando el goce efectivo de la salud mediante el uso de la gestión del conocimiento, el empoderamiento y el autocuidado del paciente.

VISIÓN

Ser reconocida como la organización líder y referente, en enfermedades oncológicas y otras patologías crónicas catastróficas, tanto a nivel Nacional como Mundial. Ser una entidad que dignifique la condición de nuestros pacientes ayudándolos a tener acceso a servicios de salud y nuevas tecnologías con alto impacto en su vida. Lograr alianzas que nos permitan abordar nuestras prioridades en forma holística e integrada.



Actividades 2024

El Observatorio Oncológico lleva a cabo continuamente actividades para alcanzar sus objetivos.

Taller Creando Puentes

Entre La Ciencia y la atención al Paciente

4 de junio, Casa de la Cultura de Río Branco.

Ttecnologías para la identi cación patologías oncológicas. Derechos del paciente. Mejorar la calidad de los servicios de salud.

Taller Creando Puentes

Entre La Ciencia y la atención al Paciente

5 de junio, Casa de la Cultura de Minas.

Ttecnologías para la identi cación patologías oncológicas. Derechos del paciente. Detección temprana de una enfermedad.

Foro Más Vida en Cáncer

Un día para celebrar la vida

6 de junio, CUDIM.

Un Día para convocar a todos los protagonistas a valorar y difundir lo logrado por la ciencia en el tratamiento del cáncer.

Foro Nueva Visión del Cáncer

Un encuentro para visualizar la nueva realidad del paciente oncolgico

16 de julio, Universidad Católica del Uruguay.

Una jornada para conocer la realidad del cáncer hoy, los avances y perspectivas existentes.

Asociaciones de pacientes

Las asociaciones de pacientes trabajan para acompañar al paciente, proveerle de herramientas y mejorar su calidad de vida. Estas son algunas de las asociaciones que pueden ayudarte.

Asociación de Trasplantados de Uruguay

Ayudamos a las personas trasplantadas y en lista de espera. Fomentamos la donación de órganos. Fortalecemos el conocimiento sobre trasplantes en Unidades de Terapia Intensiva, Servicios de Enfermería, MSP, INDT, FNR y los IMAES de trasplantes y diálisis. Fomentamos el deporte, pues mejora nuestra calidad de vida.

Dame tu Mano

Pretendemos llegar al mayor número posible de mujeres y de hombres con la finalidad de crear una firme conciencia de prevención del cáncer de mama y de esta forma disminuir los índices de esta enfermedad en nuestro país. Ser un referente a nivel nacional como Asociación de Pacientes.

Esclerosis Múltiple Uruguay

Visitar la Brújula https://brujulaem.uy/sitio/. Dentro de los fines principales de EMUR está el de informar, orientar, educar y acompañar a las personas con Esclerosis Múltiple de nuestro país, de manera de ayudar a mejorar su calidad de vida y las de sus familias.

Caminemos Juntos Tarariras

Ayudamos a los pacientes de cáncer desde que son informados de su enfermedad, dando apoyo psico-económico. Para la ayuda económica trabajamos en beneficios para recaudar fondos. Trabajamos en la prevención.

Somos Rosas Florida

Ofrecemos banco de pelucas y prótesis. Préstamo y donaciones. Acompañamiento psicológico. Acompañamiento durante todas las etapas. Acompañamiento desde el interior a estudios y tratamientos en Montevideo. Información . Campañas de prevención. Jornadas de prevención e información. Difusión de nuevas técnicas y tratamientos.

Fundación Humaniza Josefina

Somos una organización que busca promover la humanización del sistema sanitario. Brindamos capacitaciones dirigidas a pacientes y al personal médico para lograr una atención médica centrada en las personas. También desarrollamos un programa de pedagogía hospitalaria para que los pacientes pediátricos puedan estudiar durante su internación hospitalaria.

Recalculando

Somos un grupo de apoyo a personas con cáncer de mama. Promovemos la prevención y el diagnóstico oportuno de la enfermedad mediante difusión de información y actividades. Realizamos y entregamos gratis: almohadas corazón, carteras porta drenaje y prótesis mamarias externas tejidas. Caminata nórdica actividad gratuita.

Fundación Hilo Rosa

Nuestra misión es orientar, contener y acompañar a aquellas mujeres que padecen cáncer y a su entorno familiar. Ofrecemos terapias complementarias de forma gratuita para todas las mujeres que transitan el cáncer sin importar su prestador de salud. Yoga, meditación, masajes oncológicos, Psicooncólogo, drenaje y mucho más.

Discapacitados Independientes, Tercera Edad Y Otros En Comunidad

Misión. Contribuir al fortalecimiento, de los derechos de personas con discapacidad, personas mayores, personas con enfermedades poco frecuentes y cáncer poco frecuente. Promover la equiparación de la normativa nacional con las del derecho internacional. Transversalizar la perspectiva de derechos en políticas públicas. Propiciar la participación de la sociedad civil.

Preguntas y Respuestas

En estas preguntas y respuestas tratamos de acercar cuál fue el proceso que derivó en "Caminos de pacientes"

Fue creada en base a una necesidad, cuando nos tocó transitar alguno de estos caminos y nos sentimos desorientados.

Somos pacientes que tuvimos que enfrentar la difícil situación de un problema de salud y no contábamos con las herramientas suficientes para saber cómo transitar dentro del sistema.

Primeramente escuchamos la opinión de integrantes del sistema de salud, familiares y pacientes en tres patologías que seleccionamos, para así poder entender cuál era la visión de cada uno y si los puntos visualizados en el problema

Construimos los caminos con la opinión de diferentes prestadores de salud, investigadores, profesionales de salud, organizaciones de pacientes y pacientes mismos.

Usar la tecnología para llegar masivamente a la población, porque el paciente informado es un paciente empoderado de su salud, que tiene más posibilidades de superar la patología logrando una mayor adhesión

Patrocinan

Publicaciones

Notas e información de interés para pacientes.

Contacto

Danos tu opinión, ¿fué de utilidad la experiencia que te brinda Caminos de Pacientes?

Local:

Agraciada 2417, Montevideo, Uruguay

Email:

contacto@observatoriooncologico.uy

Teléfono:

(+598) 99 331 319

Horario:

Lun-Vie: 09:00 - 18:00